OpenAI saca músculo con ChatGPT y se muestra imparable: «Tenemos 600 millones de usuarios activos y 20 millones de pago»

OpenAI saca músculo con ChatGPT y se muestra imparable: «Tenemos 600 millones de usuarios activos y 20 millones de pago»

En solo unos años, lo que empezó como una curiosidad tecnológica se ha convertido en una herramienta imprescindible para millones de personas y empresas. ChatGPT, según ha dicho el propio Sam Altman en la conferencia de Mizuho, no solo ha alcanzado los 600 millones de usuarios activos, sino que más de 20 millones están pagando por su uso, lo cual es una locura. Y no se ha quedado ahí, sino que ha hablado del futuro de la empresa y del chatbot más famoso del planeta.

La conferencia fue todo un éxito y dejó bastantes perlas sobre lo que está por venir con ChatGPT. Altman asegura que el chatbot está en una evolución constante, sin necesidad de etiquetas como “ChatGPT 5” o “GPT-2030”. De hecho, quienes usan el actual GPT-4 ya notan que responde, conversa y crea imágenes con mucha más soltura que cuando se lanzó.

OpenAI saca músculo con ChatGPT y sus 600 millones de usuarios, de los cuales 20 millones son de pago, pero no es suficiente

Sam-Altman-OpenAI-ChatGPT-decisiones-de-la-gente

OpenAI no quiere que pienses en ChatGPT como una app o una web, y esto lo entenderemos ahora. Lo que están construyendo es un asistente digital que te acompañe a lo largo del día, estés donde estés, en el dispositivo que uses, y que sepa adaptarse a ti. Algo que no solo responde preguntas, sino que entiende tu contexto, organiza tu vida y te facilita el trabajo.

Esto no es futurismo: ya hay empresas que están incorporando a la IA como una pieza más del engranaje laboral. El siguiente paso lógico serán los empleados virtuales, sistemas capaces de acceder a datos internos, tomar decisiones técnicas e interactuar con otras plataformas sin intervención humana.

A pesar de esto, la idea no es que desaparezcan empleos, sino que evolucionen. Como ya ocurrió en otras revoluciones industriales, los cambios llegarán más rápido para quienes no se adapten. La diferencia es que ahora la velocidad es otra. La IA no solo sustituye tareas, también crea nuevas necesidades y, por tanto, nuevos roles.

Experiencia de usuario, interfaz, infraestructura y la competencia, la energía, un problema

Sam-Altman-en-conferencia-por-la-IA-y-ChatGPT

Los argumentos por parte del Altman prosiguieron moviendo la temática hacia otros derroteros de los cuales se habla menos, e igualmente, son interesantes. Altman asegura que OpenAI ha cuidado con mimo la experiencia de usuario. ChatGPT tiene una interfaz casi monacal: sin colores estridentes, sin distracciones, sin anuncios. Esta simplicidad no es casual. Frente al ruido de internet, esta calma genera confianza según dice Altman. Es un espacio pensado para que trabajes sin sentirte invadido.

Pero nada de esto sería posible sin una infraestructura descomunal. Cada conversación con ChatGPT consume, de media, 0,34 Wh. Y cuando eso se multiplica por millones de usuarios, el resultado es una demanda energética que solo puede sostenerse con fuentes como la solar o la nuclear. Aunque ya está operativo, el superordenador Stargate (motor de cálculo central de OpenAI) apenas ha sido construido en un 10%, y aun así ya trabaja al límite.

Esta necesidad de potencia es, de hecho, uno de los mayores cuellos de botella actuales. Por otro lado, la competencia no da tregua: cada semana surge un nuevo modelo con promesas parecidas. Aun así, en OpenAI tienen claro que este mercado no se va a dividir entre decenas de empresas. Lo más probable es que solo unos pocos actores acaben dominando, y ellos tienen ventajas claras: una comunidad enorme, acceso privilegiado a datos y una capacidad de desarrollo que no deja de acelerar.

Lo único que sigue sin estar del todo claro es el tamaño real del mercado al que apunta esta tecnología. ¿Cuántas personas y empresas necesitarán de un asistente así en su día a día? ¿Cuánto podrá crecer esta integración? Nadie lo sabe con certeza. Pero si algo parece seguro es que esta revolución no tiene marcha atrás, adaptarse, o morir. ChatGPT lidera el sector, y el hecho de que 20 millones de personas de los 600 millones de usuarios totales sean de pago, para una tecnología que acaba de despegar como tal, es un claro síntoma de que están haciendo las cosas bien.

La entrada OpenAI saca músculo con ChatGPT y se muestra imparable: «Tenemos 600 millones de usuarios activos y 20 millones de pago» aparece primero en El Chapuzas Informático.

Protector Indefinidohttps://elchapuzasinformatico.com/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pixel 9 series release dates leaked: You could be waiting for a long time for your Pixel 9 Pro Fold

Spotify funcionará con la inteligencia artificial de Google: estas son las funciones que se han descubierto

China alcanzará la autosuficiencia básica en la fabricación de chips este verano. Tiene dos problemas: la calidad y la fiabilidad